Actividad Fisica

Prevención de la diabetes y enfermedades crónicas

La diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas (hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, entre otras) son patologías de larga duración con alto impacto en la salud pública. Estas enfermedades comparten factores de riesgo modificables como el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios. De hecho, según profesionales locales, la diabetes es una patología crónica, no transmisible y prevenible puranoticia.pnt.cl. Su adecuada prevención y control en la comunidad puede reducir complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares, nefropatías o retinopatías.

Cifras de diabetes y enfermedades crónicas en Chile y la V Región

Situación Actual en Chile y la Región de Valparaíso

Según la Encuesta Nacional de Salud 2016–2017, la prevalencia de sospecha de diabetes en adultos mayores de 15 años en Chile es del 12,3%, un aumento significativo respecto al 4,2% registrado en 2003. Además, Chile presenta la tasa más alta de obesidad en Sudamérica, con un 42% de adultos obesos y un 83% con sobrepeso u obesidad. Escuela de Salud Pública

En la Región de Valparaíso, estas cifras reflejan una tendencia similar, con altos índices de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas. La disponibilidad y el bajo costo de alimentos ultraprocesados, en comparación con productos frescos, contribuyen a esta situación.El País

Factores de Riesgo Modificables

Sobrepeso y Obesidad

El exceso de peso corporal es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la diabetes tipo 2. Estudios en población chilena indican que las mujeres con obesidad tienen un riesgo 4,2 veces mayor, y los hombres un riesgo 2,6 veces mayor, de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con personas con peso normal. SciELO

Sedentarismo

La falta de actividad física regular contribuye al aumento de peso y a la resistencia a la insulina. Incorporar ejercicio en la rutina diaria es esencial para prevenir la diabetes y otras enfermedades crónicas.

Alimentación Poco Saludable

Una dieta rica en azúcares añadidos, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Promover una alimentación equilibrada es clave para la prevención.

Tabaquismo y Consumo Excesivo de Alcohol

El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol están asociados con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Recomendaciones para un Estilo de Vida Saludable

Alimentación Equilibrada

  • Consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras.

  • Incluir legumbres, cereales integrales y proteínas magras en la dieta.

  • Limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

Actividad Física Regular

  • Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como caminar a paso ligero, nadar o andar en bicicleta.

  • Incorporar ejercicios de resistencia, como levantamiento de pesas o yoga, dos o tres veces por semana para fortalecer los músculos y mejorar la sensibilidad a la insulina. Mayo Clinic

Control del Estrés y Descanso Adecuado

  • Practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, para reducir el estrés.

  • Dormir entre 7 y 8 horas por noche para mantener un equilibrio hormonal adecuado.

Evitar el Tabaquismo y Moderar el Consumo de Alcohol

  • Abstenerse de fumar y limitar el consumo de alcohol para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Importancia de los Chequeos Médicos Regulares

Realizar controles de salud periódicos permite la detección temprana de factores de riesgo y enfermedades crónicas. Se recomienda:

  • Medir la glucemia en ayunas o la hemoglobina glicada (HbA1c) para detectar diabetes o prediabetes.

  • Controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.

  • Evaluar el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura.

  • Realizar exámenes oftalmológicos y de función renal en personas con diabetes.

El Ministerio de Salud de Chile ofrece programas de salud cardiovascular y de diabetes en los centros de atención primaria (CESFAM), facilitando el acceso a estos controles y tratamientos. SuperSalud Chile

Conclusión

La prevención de la diabetes y las enfermedades crónicas en la Región de Valparaíso requiere un enfoque integral que incluya la promoción de estilos de vida saludables, la educación comunitaria y el acceso a servicios de salud preventivos. Adoptar hábitos saludables y realizar chequeos médicos regulares son pasos fundamentales para mejorar la salud y el bienestar de la población.